Cómo bloguear
1. Revise estos blogs de periódicos ganadores de premios (ganadores en el 2006 de Editor & Publisher EPpy Awards):
Incorpora publicidad (justo debajo de la cabecera y al final del blog), por lo que deducimos que obtiene beneficios con las visitas que recibe, que serán cuanto menos copiosas.
Como aparece en el capítulo de Periodismo 2.0, pertenece al reportero del Kansas City Star, Greg Reeves. Se engloba dentro de la web kansascity.com, y eso no sólo lo comprobamos en la URL, sino que en la parte inferior de la bitácora nos lo vuelve a recordar. Lo que significa que tiene una plataforma propia y seguramente estará financiado.

Negocios — Today in the Sky: http://blogs.usatoday.com/sky
Deportes — Seahawks Insider: http://blogs.thenewstribune.com/seahawks
Los EPpy Awards son el principal galardón de los sitios web afiliados a los medios de comunicación. Fueron creados en 1996 como recompensa a la excelente labor que hacían las compañías de periódicos respecto a la creación de sitios online (por ello al principio se denominaba Competición de los Mejores Servicios de los Diarios Online).

En este caso nos referimos a los galardonados durante el año 2006 (entre los que nos encontramos dos españoles: elpais.com y Prisacom), que son algunos de los que vamos a analizar; pero el año pasado tv3.com fue premiado en la categoría de Mejor web de Tv Local, junto a CNN.com o Arizona Daily Star.
Noticias — Crime Scene KC: http://blogs.kansascity.com/crime_scene (Best Media Blog 2006)
Blog sencillo y sin mucha complicación, referida al diseño, pero muy completo a la vez. Sus entradas son concisas y precisas y en todas ellas añade el enlace del periódico de donde saca la información. Su participación es abundante, no hay post que no incluya comentarios. Además en sus entradas incorpora videos o alguna que otra fotografía relacionada con el tema tratado.
Noticias — Crime Scene KC: http://blogs.kansascity.com/crime_scene (Best Media Blog 2006)
Blog sencillo y sin mucha complicación, referida al diseño, pero muy completo a la vez. Sus entradas son concisas y precisas y en todas ellas añade el enlace del periódico de donde saca la información. Su participación es abundante, no hay post que no incluya comentarios. Además en sus entradas incorpora videos o alguna que otra fotografía relacionada con el tema tratado.
Su temática es muy variada: desde crímenes, hasta películas o televisión. Y para facilitarnos la búsqueda está dividido por categorías, además de por fecha de publicación. Con respecto a la tercera columna incluye un calendario desde el cual podemos acceder con mayor precisión a las entradas subidas en una fecha concreta.
Incorpora publicidad (justo debajo de la cabecera y al final del blog), por lo que deducimos que obtiene beneficios con las visitas que recibe, que serán cuanto menos copiosas.
Como aparece en el capítulo de Periodismo 2.0, pertenece al reportero del Kansas City Star, Greg Reeves. Se engloba dentro de la web kansascity.com, y eso no sólo lo comprobamos en la URL, sino que en la parte inferior de la bitácora nos lo vuelve a recordar. Lo que significa que tiene una plataforma propia y seguramente estará financiado.
Negocios — Today in the Sky: http://blogs.usatoday.com/sky
La web USA Today incluye una sección Travels en la que se encuentra este blog. En él se comentan entradas sobre asuntos curiosos relacionados con los viajes (por ejemplo el último post trata el hecho de que una mujer se quedó dormida en el avión hasta tres horas después de que aterrizara). Pero eso, siempre sobre viajes, aerolíneas, etc...Además en sus posts suele incluir fotografías en las que aparece una novedad: pie de foto extensible.
El diseño es bastante peculiar porque asemeja al cielo, a volar,...todo muy azulado siguiendo la misma tónica de los vuelos. También es un sitio web muy práctico porque tiene un Top de ofertas para viajar, además de un foro y otras muchas herramientas como noticias al correo, al móvil, los videos y entradas más recientes, así como una previsión meteorológica.
Esta dirigida por Ben Mutzabaugh (al que podemos acceder a su perfil), pero a su alrededor cuenta con expertos del mundo de los altos vuelos. También incluye un mapa interactivo para programar tu propio vuelo, guiás de los aeropuertos,... En conjunto, una web de negocios bastante eficaz si lo que queremos es programar un viaje, visitando esta sección de USA Today obtendremos un éxito asegurado.
Al igual que el blog anterior, pertenece a la web de USA Today, como ya habíamos comentado, y en este caso también añade publicidad y enlaces al resto de las páginas que incluye la web.

Entretenimiento — MeMo: http://blogs.chron.com/memoEl diseño es bastante peculiar porque asemeja al cielo, a volar,...todo muy azulado siguiendo la misma tónica de los vuelos. También es un sitio web muy práctico porque tiene un Top de ofertas para viajar, además de un foro y otras muchas herramientas como noticias al correo, al móvil, los videos y entradas más recientes, así como una previsión meteorológica.
Esta dirigida por Ben Mutzabaugh (al que podemos acceder a su perfil), pero a su alrededor cuenta con expertos del mundo de los altos vuelos. También incluye un mapa interactivo para programar tu propio vuelo, guiás de los aeropuertos,... En conjunto, una web de negocios bastante eficaz si lo que queremos es programar un viaje, visitando esta sección de USA Today obtendremos un éxito asegurado.
Al igual que el blog anterior, pertenece a la web de USA Today, como ya habíamos comentado, y en este caso también añade publicidad y enlaces al resto de las páginas que incluye la web.
Este blog pertenece a The Houston Chronicle y en él su creadora Kyrie O'Connor nos intenta transmitir la cultura americana.
Tiene una categoría que se llama Where's MeMo? en donde la autora sube una fotografía y los internautas intentan descubrir en lugar exacto al que pertenece. Es una buena manera de atraer público a la web y de que este colabore (feedback). Pero esta no es la única categoría de lo que nos podemos encontrar en este blog, un poco frío en su estética, pero no en sus contenidos: televisión, libros, personajes públicos, periodismo,... es algo de lo que en él nos vamos a encontrar.
Desde mayo de 2005 está en funcionamiento, manteniendo una alta participación. Eso lo podemos comprobar también con la herramienta que nos muestra los últimos comentarios, del mismo modo que nos muestra las últimas actualizaciones.
Incluye publicidad y pertenece a la plataforma del diario The Houston Chronicle, como hemos citado anteriormente.

Tiene una categoría que se llama Where's MeMo? en donde la autora sube una fotografía y los internautas intentan descubrir en lugar exacto al que pertenece. Es una buena manera de atraer público a la web y de que este colabore (feedback). Pero esta no es la única categoría de lo que nos podemos encontrar en este blog, un poco frío en su estética, pero no en sus contenidos: televisión, libros, personajes públicos, periodismo,... es algo de lo que en él nos vamos a encontrar.
Desde mayo de 2005 está en funcionamiento, manteniendo una alta participación. Eso lo podemos comprobar también con la herramienta que nos muestra los últimos comentarios, del mismo modo que nos muestra las últimas actualizaciones.
Incluye publicidad y pertenece a la plataforma del diario The Houston Chronicle, como hemos citado anteriormente.
Deportes — Seahawks Insider: http://blogs.thenewstribune.com/seahawks
Eric D. William comenzó este proyecto en septiembre de 2006, que es último que vamos a analizar y con ello concluimos la ronda de ejercicios propuestos por el libro Periodismo 2.0. Lejos de la temática de las anteriores bitácoras, esta se centra en los deportes, sobre todo en futbol americano (Liga NFL)
Se divide en categorías, donde vemos algunas entradas dedicadas a jugadores de rugby, entevistas, estadísticas, estrategias,... y una que se titula Answer to your cuestions y que sirve para que los internautas le hagan preguntas de todo tipo, y el autor de la página las responda.
En este caso, la página pertenece a la sección de blogs de The News Tribune, y no lo sabemos sólo por su enorme cabecera, sino porque en la tercera columna (a la derecha) nos ofrece la opción para suscribirnos al periódico u obtener su edición online.
Incluye numerosa publicidad, y cuenta con una alta participación del público. Será porque el deporte siempre es un tema que interesa, y por ello cada vez ocupa mayores páginas en los diarios, y ahora también en Internet.

Se divide en categorías, donde vemos algunas entradas dedicadas a jugadores de rugby, entevistas, estadísticas, estrategias,... y una que se titula Answer to your cuestions y que sirve para que los internautas le hagan preguntas de todo tipo, y el autor de la página las responda.
En este caso, la página pertenece a la sección de blogs de The News Tribune, y no lo sabemos sólo por su enorme cabecera, sino porque en la tercera columna (a la derecha) nos ofrece la opción para suscribirnos al periódico u obtener su edición online.
Incluye numerosa publicidad, y cuenta con una alta participación del público. Será porque el deporte siempre es un tema que interesa, y por ello cada vez ocupa mayores páginas en los diarios, y ahora también en Internet.