miércoles, 26 de mayo de 2010

Periodismo 2.0: Capítulo 5

Cómo bloguear

1. Revise estos blogs de periódicos ganadores de premios (ganadores en el 2006 de Editor & Publisher EPpy Awards):
Los EPpy Awards son el principal galardón de los sitios web afiliados a los medios de comunicación. Fueron creados en 1996 como recompensa a la excelente labor que hacían las compañías de periódicos respecto a la creación de sitios online (por ello al principio se denominaba Competición de los Mejores Servicios de los Diarios Online).
En este caso nos referimos a los galardonados durante el año 2006 (entre los que nos encontramos dos españoles: elpais.com y Prisacom), que son algunos de los que vamos a analizar; pero el año pasado tv3.com fue premiado en la categoría de Mejor web de Tv Local, junto a CNN.com o Arizona Daily Star.

Noticias — Crime Scene KC: http://blogs.kansascity.com/crime_scene (Best Media Blog 2006)

Blog sencillo y sin mucha complicación, referida al diseño, pero muy completo a la vez. Sus entradas son concisas y precisas y en todas ellas añade el enlace del periódico de donde saca la información. Su participación es abundante, no hay post que no incluya comentarios. Además en sus entradas incorpora videos o alguna que otra fotografía relacionada con el tema tratado.

Su temática es muy variada: desde crímenes, hasta películas o televisión. Y para facilitarnos la búsqueda está dividido por categorías, además de por fecha de publicación. Con respecto a la tercera columna incluye un calendario desde el cual podemos acceder con mayor precisión a las entradas subidas en una fecha concreta.

Incorpora publicidad (justo debajo de la cabecera y al final del blog), por lo que deducimos que obtiene beneficios con las visitas que recibe, que serán cuanto menos copiosas.
Como aparece en el capítulo de Periodismo 2.0, pertenece al reportero del Kansas City Star, Greg Reeves. Se engloba dentro de la web kansascity.com, y eso no sólo lo comprobamos en la URL, sino que en la parte inferior de la bitácora nos lo vuelve a recordar. Lo que significa que tiene una plataforma propia y seguramente estará financiado.


Negocios — Today in the Sky: http://blogs.usatoday.com/sky

La web USA Today incluye una sección Travels en la que se encuentra este blog. En él se comentan entradas sobre asuntos curiosos relacionados con los viajes (por ejemplo el último post trata el hecho de que una mujer se quedó dormida en el avión hasta tres horas después de que aterrizara). Pero eso, siempre sobre viajes, aerolíneas, etc...Además en sus posts suele incluir fotografías en las que aparece una novedad: pie de foto extensible.

El diseño es bastante peculiar porque asemeja al cielo, a volar,...todo muy azulado siguiendo la misma tónica de los vuelos. También es un sitio web muy práctico porque tiene un Top de ofertas para viajar, además de un foro y otras muchas herramientas como noticias al correo, al móvil, los videos y entradas más recientes, así como una previsión meteorológica.

Esta dirigida por Ben Mutzabaugh (al que podemos acceder a su perfil), pero a su alrededor cuenta con expertos del mundo de los altos vuelos. También incluye un mapa interactivo para programar tu propio vuelo, guiás de los aeropuertos,... En conjunto, una web de negocios bastante eficaz si lo que queremos es programar un viaje, visitando esta sección de USA Today obtendremos un éxito asegurado.
Al igual que el blog anterior, pertenece a la web de USA Today, como ya habíamos comentado, y en este caso también añade publicidad y enlaces al resto de las páginas que incluye la web.


Entretenimiento — MeMo: http://blogs.chron.com/memo

Este blog pertenece a The Houston Chronicle y en él su creadora Kyrie O'Connor nos intenta transmitir la cultura americana.

Tiene una categoría que se llama Where's MeMo? en donde la autora sube una fotografía y los internautas intentan descubrir en lugar exacto al que pertenece. Es una buena manera de atraer público a la web y de que este colabore (feedback). Pero esta no es la única categoría de lo que nos podemos encontrar en este blog, un poco frío en su estética, pero no en sus contenidos: televisión, libros, personajes públicos, periodismo,... es algo de lo que en él nos vamos a encontrar.
Desde mayo de 2005 está en funcionamiento, manteniendo una alta participación. Eso lo podemos comprobar también con la herramienta que nos muestra los últimos comentarios, del mismo modo que nos muestra las últimas actualizaciones.

Incluye publicidad y pertenece a la plataforma del diario The Houston Chronicle, como hemos citado anteriormente.


Deportes — Seahawks Insider: http://blogs.thenewstribune.com/seahawks

Eric D. William comenzó este proyecto en septiembre de 2006, que es último que vamos a analizar y con ello concluimos la ronda de ejercicios propuestos por el libro Periodismo 2.0. Lejos de la temática de las anteriores bitácoras, esta se centra en los deportes, sobre todo en futbol americano (Liga NFL)

Se divide en categorías, donde vemos algunas entradas dedicadas a jugadores de rugby, entevistas, estadísticas, estrategias,... y una que se titula Answer to your cuestions y que sirve para que los internautas le hagan preguntas de todo tipo, y el autor de la página las responda.

En este caso, la página pertenece a la sección de blogs de The News Tribune, y no lo sabemos sólo por su enorme cabecera, sino porque en la tercera columna (a la derecha) nos ofrece la opción para suscribirnos al periódico u obtener su edición online.
Incluye numerosa publicidad, y cuenta con una alta participación del público. Será porque el deporte siempre es un tema que interesa, y por ello cada vez ocupa mayores páginas en los diarios, y ahora también en Internet.


Periodismo 2.0: Capítulo 3

Herramientas y juguetes

1. Hable con otros acerca de sus juguetes: pregúnteles cómo usan sus teléfonos celulares, sus iPods y su acceso inalámbrico a Internet.Pregúnteles si conocen gente que use estas tecnologías en formas interesantes. Para entender este nuevo mundo, debería poder conversar sobre él.

El mundo de la electrónica nos permite jugar con otro tipo de juguetes a los que estábamos acostumbrados en la infancia. Además cada vez son más sofisticados y pequeños, lo que nos permite usarlos en cualquier parte y en cualquier momento.

Desde los móviles más grandes que incluían una antena para captar mejor cobertura, hoy en día disfrutamos de unos artilugios mínimos que no ocupan apenas sitio en los bolsillos de los usuarios y con muchas más herramientas, que nos hacen la vida más fácil. Intentan introducir varios artilugios en uno sólo (Mp3, móvil, ordenador,...) Podemos conectarnos a Internet, estar bien informados de las últimas novedades y mejor comunicados con nuestros contactos. Estamos hablando del Movil 2.0 (acorde con el título de este libro).
Las blackberry son un buen ejemplo de esto. ¿Pero qué es mejor una Balckberry o un iPhone? Atentos a este vídeo:
En el vídeo se puede apreciar que casi todas las operaciones probadas en los dos teléfonos se realizaron significativamente más rápido y fácil en el iPhone. Además de ver con la superioridad del aparato de Apple en cuestiones multimedia.

A partir de esto, llegamos a los juguetes de Apple. El iPod, primero, y luego otros aparatos como el iPhone, o el mismo y novedoso iPad mejoran incluso, aunque parezca mentira el propio movil. Desde ellos nos podemos descargar nuevos gadgets que incluimos en nuestro escritorio, y que nos mantienen en todo momento al día (y lo digo desde la propia experiencia).
Los medios se han dado cuenta del boom de esta nueva tecnología y cada vez son más los que se suben al carro de incluir sus herramientas en este tipo de aparatos. Y no sólo nos referimos a que publiquen sus noticias, sino que también adjuntan videos relacionados, fotografías, y enlaces a otras noticias del mismo tema.

Y todo ello gracias a la facilidad de la red WiFi, que nos permite estar conectados en todo momento. Los ayuntamientos, las Universidades e incluso la cafeterías (como Starbucks) incluye para sus clientes un nuevo servicio: Internet inalámbrico. Por eso cada vez es más habitual encontrarnos con este símbolo:

Y todo ello en busca de nuevos clientes, no sólo jóvenes, sino de cualquier edad. Pero la red Wifi no surgió de repente. Antes era más normal usar los infrarrojos o el Bluetooth (por ejemplo para transferir datos entre teléfonos). Pero todo ello ha evolucionado hasta esta nueva Red, más internacional y con mejores servicios.

Otro servicio que nos ayuda también a estar siempre conectado es el que publicitan algunas compañías de telefonía. Estamos hablando de los "pinchos" o aparatos similares a los USB que se conectan a los ordenadores portatiles y nos permiten navegar por Internet en cualquier lugar y bajo una tarifa en función de los megas que nos descarguemos.

2. Vea lo que usted puede hacer: ¿ha tratado de recibir noticias en su teléfono móvil? ¿Ha descargado un podcast a su computador o reproductor de MP3? Trate de hacerlo.

Esta creciente manera de reconocer el periodismo está siendo cada vez más habitual. Y ahora son también los periódicos los que se están apuntando a ella. Cambiamos la manera de recibir la información, pero eso no implica que los contenidos varíen.
Y una de las maneras más habituales es a través de los Podcasts, que según lo definen en la red, consiste en la recepción de información mediante un sistema de sindicación que nos permita suscribirnos y usar un porgrama para que el usuario lo pueda escuchar o ver. Un ejemplo de ello sería el siguiente podcast al que hemos acudido:




jueves, 20 de mayo de 2010

Periodismo 2.0: capítulo 10

1. Piense en una historia corta que le gustaría contar con un video

El siguiente paso después de capturar un vídeo es editarlo y prepararlo para que todos lo vean. Y para ello existen varios programas. El libro Periodismo 2.0 nos recomineda Windows Movie Maker e iMovie pero si lo que queremos es algo más profesional y complicado podemos usar Avid o Premiere.

La tarea de este capítulo obliga a hacer un video para mostrarlo y jugar con los elementos de edición. Por eso voy a poner uno de los vídeos que grabamos el año pasado para la asignatura de Historia del cine informativo, editado con Adobe Premiere, y con el que pudimos manejar todas las posibilidades.


miércoles, 19 de mayo de 2010

Periodismo 2.0: capitulo 8

1. Practique tomando fotos como un profesional: tome una cámara digital y trate de tomar las mejore sfotos posibles de alguien que conozca

FOTO ORIGINAL


2. Use software de edición de fotos para recortar y cambiar el tamaño de las fotos (Photoshop)

FOTO REDIMENSIONADA

FOTO RECORTADA

3. Cargue las mejores fotos en su sitio Web como Flickr. La mecánica de obtener una foto a partir de otra, será de mucha ayuda.

Pantallazo de la cuenta de Flicker desde la cual podemos etiquetar, ordenar, y clasificar nuestras fotografías. Además podremos compartirlas con nuestros amigos.

viernes, 7 de mayo de 2010

Periodismo 2.0: Capítulo 1

Capítulo I:
FTP, MB, RSS, ¡Dios Mío!

1. Comience a usar la Mensajería instantánea:

Hace ya bastante tiempo que utilizo mensajería instantánea. Estamos hablando de un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico. Son programa regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.

Este servicio ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticonos" (figuras que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensaes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.

A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas o videoconferencias, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.

La mensajería instantánea ha ganado popularidad en forma arrasadora, sobre todo entre los más jóvenes. En los últimos años, el número de usuarios de cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN Messenger de Microsoft, Yahoo!Messenger e ICQ se ha incrementado en forma sustancial alcanzando casi el número total de usuarios de Internet.

Este servicio tiene sus ventajas, pero también tiene sus inconvenientes:

Ventajas
  • Mayor rapidez en la resolución de problemas
  • Respuesta más rápida que al correo electrónico
  • Posibilidad de efectuar multitareas
  • Habilidad para determinar si alguien está online, disponible, libre
  • Habilidad para obtener la atención de otra persona
  • Contactar a alguien que no ha contestado el correo electrónico o mensaje de voz
  • Reducción de costos evitando usar llamadas a larga distancia
  • Obtención eficiente de información

Inconvenientes:
  • Adicción
  • Daño a la vista
  • Infestación de virus
  • Plagio de identidad
  • Ser engañados
  • Carencia de cortesía
  • Malformaciones en el idioma

2. Instale Canal RSS:

¿Qué son?
RSS (Really Simple Syndication) es un formato de texto que sirve para la distribución de titulares de noticias y contenidos por Internet de forma automatizada y sin necesidad de entrar enuna página web para. Es decir, ¿quieres recibir recordatorios de nuestras actividades de formación?¿o sabes qué novedades incluimos en la web apra que las descargues? ¿o recibir otras noticias interesantes para ti día a día? esto puedes hacerlo suscribiéndote al sistema RSS.

¿Cómo me suscribo?
Para recibir las fuentes RSS es necesario buscar el icono o las siglas RSS del sitio web, al que quieres suscribirte. Al hacerlo, verás que aparece un menú con diferentes opciones de suscripción: puedes recibir las fuentes a través de tu navegador o a través de un programa especual llamado "lector" o "agregador". Alguna de estas opciones son: Explorer, Firefox, Safari.

Después de hacer click en el icono o en las siglas RSS, el navegador te ofrece, entre otras, la posibilidad de crear el canal en la misma barra de navegación.
En Explorer, pincha en "suscribirse a esta fuente". Para ver el contenido del canal, pincha después en el icono del Centro de Favoritos y escoge "Fuentes".
En Firefox, escoge "vínculos dinámicos" y crear en la barra de favoritos". Aparecerá el nombre "Difusión ELE" más una imagen de ondas en tu barra de favoritos. Cuando pinches sobre él, verás los nuevos titulares de las noticias. Importante: para poder leer el texto completo y todos los enlaces, te recomendamos instalar el lector "Brief".En Safari, verás el canal y su contenido directamente en una página nueva. Pincha en el icono + y guárdalo en tu barra de marcadores.

Es muy fácil. Yo lo he hecho y lo puedes comprobar en mi blog. ¿Por qué no lo haces tú también? Aquí os dejo los pasos que he seguido.

Paso 1. Encuentra un canal
Paso 2. Añádelo







Paso 3. Suscribirte



Paso 4. Utilízalo








Pero esta no es la única opción que tenemos de suscribirnos a un canal RSS. Blogger directamente a través de un gagdet nos facilita la manera de estar continuamente informados:



3. Suscríbase a un boletín por correo electrónico (newsletter):

¿Por qué buscar información si nos la pueden traer a casa? ¿Acaso no será mejor tener un Newsletter (lista de correo)? Es una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores. Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados. Algunos boletines informativos son creados con ánimo de lucro y se venden directamente a sus suscriptores.

Los boletines electrónicos, especialmente los originarios de compañías, pueden en ocasiones ser considerados spam. Muchas páginas web que requieren registrarse como usuario suelen incorporar suscripciones a uno o más boletines informativos, estando las opciones de suscripción preselecionadas. El resultado es que muchos isiarios acaban recibiendo boletines informativos a los que no deseaban suscribirse por no leer el formulario de registro con la suficiente atención.
La mayoría de empresas informativas cuentan ya con este servicio. Elmundo.es es uno de estos ejemplos. Aquí os dejo las imágenes de lo fácil que es conseguir esta aplicación.


4. Cree una alerta noticiosa (News Alert) en Google o Yahoo!:

Con el servicio de Alertas Noticiosas puedes recibir en tu correo electrónico la información de los acontecimientos que a ti te interesan en el momento en el que ocurran. Hay dos principales canales:

Las Alertas de Google es un servicio de supervisión de los contenidos, ofrecidos por los motores de búsqueda la compañía
Google, que automáticamente notifica al usuario cuando el nuevo contenido de las noticias, web, blogs, vídeo y/o grupos de discusión coincide con un conjunto de términos de búsquedas de seleccionado por el usuario y almacenados por Alertas de Google el servicio. Las notificaciones pueden ser enviadas por correo electrónico, como un vínculo Web o mostrando en los usuarios de iGoogle.

Alertas de Google sólo ofrecen contenido de la propia del buscador. Actualmente existen seis tipos de alertas que se envían cuando en el nuevo contenido coincide con los términos de búsquedas de la descripción:
  • completa: agregados Noticias, Web y Blogs
  • Noticias: enviado cuando el contenido de la relación se sitúe entre los diez primeros resultados
  • Blogs: cuando el contenido aparezca entre los diez primeros resultados
  • video: (idem)
  • Grupos: (idem)
El usuario determina la frecuencia con los controles para los nuevos resultados. Hay tres opciones disponibles: una vez al día, una vez a la semana, cuando se produzca. Las alertas se envían sólo si el nuevo contenido coincide con los términos de búsqueda. Las Alertas de Google están disponibles en texto sin formato así como HTML. En octubre de 2008, la compañía hizo también disponible las alertas como RSS.
Por otro lado aparece:

Yahoo!News
no sólo ofrece sus noticias vía RSS, sino que también cuenta con el Servicio Yahoo!News- Alerts, y además, con más opciones que el Servicio de Alertas facilitado por Google News en pruebas.
Este servicio exige el registro del usuar
io, aunque, al igual que el Servicio de Google es gratuito.

Yahoo!News-Alert cuenta con tres opciones:
  • Keyword Alert: envía a nuestra dirección de correo electrónico vínculos con las informaciones de Yahoo!News que tengan relación con la palabra o palabras clave que hemos facilitado previamente.
  • Breaking news alert: remite a nuestro correo electrónico las noticias de última hora de Reuters o Associated Press.
  • News Bulletins: nos facilita, también por correo electrónico, boletines de noticias relacionados con un área temática concreta, como Tecnología, Salud, Negocios,etc...
Yahoo!News-Alerts permite elegir tanto la hora a la que recibiremos las informaciones como la periodicidad con que se nos enviaran los mensajes de correo electrónico. Además, podemos solicitar que se nos envíen a un teléfono móvil en forma de mensajes. Por último, en el caso de las alertas de noticias, podemos elegir entre más de 50 fuentes de información clasificadas de forma temática.


5. Transmita por FTP un archivo grande a su servidor:


FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

el servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de la red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano son ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.

En concreto Firefox tiene su propio servicio de transferencia de archivos. Estamos hablando de FireFTP. Es una extensión para el navegador web Mozilla Firefox que funciona como cliente FTP con soporte para FTP, FTPS y SFTP.

FireFTP se activa desde la barra de menús abriendo dos paneles dentro del navegador. El panel de la izquierda muestra el directorio de archivos local en forma de árbol, mientras que en el panel de la derecha se muestra el servidor FTP remoto. Entre los dos paneles existen dos botones, uno para subir archivos y otro para descargarlos.
A la derecha os muestro como es la interfaz de este servicio.

Algunas características importantes son:
  • soporta directorio de listas cacheadas
  • permite la comparación entre los archivos locales y del servidor
  • puede conectarse a través de un proxy
  • se reconecta en el caso de que la conexión se haya perdido
  • permite interceptar los enlaces ftt://

Cambio de imagen por unos minutos....

Blogger apuesta por unos diseños de nuestros blogs bastante sencillos. Por eso si queremos personalizar más aún nuestro sitio web Internet nos da un amplio abanico de posibilidades para cambiar la plantilla (o Template). En la siguiente imagen aparece como ha quedado nuestro blog con tres columnas. La verdad es que mejora su aspecto asi que en breves cambiaré de nuevo este diseño simple por uno más complejo.


martes, 4 de mayo de 2010

Los Simpsons rompen 20 años de tradición

Después de 20 años manteniendo la misma cabecera, esta mítica serie televisiva ha sorprendido a todos los estadounidenses cuando en su último capítulo de la temporada versionaban la canción Tik Tok de la mundialmente conocida Kei$ha, que está haciendo de su éxito todo un hito.

Esta es la particular visión de los Simpsons de esta canción:



¡¡¡Buenissima y muy original!!!